Precarización y profesiones
Unión Profesional propone profundizar el estudio de la precarización en los y las profesionales
http://www.unionprofesional.com/precarizacion-y-profesiones/
El fenómeno de la precarización en el ámbito laboral es una de las cuestiones sobre las que Unión Profesional (UP) realiza un seguimiento específico al estar en el núcleo de la defensa del modelo de ejercicio en el sistema de profesiones colegiadas. Una problemática que ha permeabilizado en mayor o medida durante los últimos años a todos los sectores económicos y que, en lo que incide en los servicios profesionales, tiene riesgo de distorsionar la adecuada prestación que ha de realizar un profesional colegiado.
Los efectos de la precarización en
estos servicios tan sensibles para el desarrollo de los derechos de los ciudadanos van más allá, pues entre sus consecuencias principales se encuentra una reducción de la calidad media prestada que perjudica a la sociedad y el tejido económico, y puede laminar la vocación dado que la independencia de criterio o autonomía facultativa es uno de los parámetros que más se dañan en esta situación.
Por ello, a modo de síntesis se presenta un documento de base elaborado por Unión Profesional, cuya finalidad es recoger los prismas esenciales de precarización que estarían afectando o podrían afectar al ejercicio de los profesionales, así como proponer interrogantes a nivel técnico e institucional para actuar y mitigar, al menos, esta realidad.
ESTUDIO UP: LA PRECARIZACIÓN EN LAS PROFESIONES
Bajo un esquema definido por el estudio previo de la cuestión, se identifican tres grandes bloques de precarización de los profesionales, que se irán analizando periódicamente y actualizando:
https://issuu.com/unionprofesional/docs/informeup_precarizacion