Disfagia pediátrica en Murcia

14 y 15 de Marzo 2020 – Murcia
Programa
INTERVENCIÓN DE LA DISFAGIA OROFARÍNGEA PEDIÁTRICA
Objetivo general
• Comprender los métodos de evaluación de la Disfagia Orofaríngea pediátrica.
• Efectuar intervención en los trastornos de la deglución pediátrica
• Aplicar programas de intervención en Disfagia Orofaríngea Pediátrica centrados en la práctica basada en la
evidencia.
Objetivos Específicos
• Aplicar la neuro-anatomo-fisiología de la deglución pediátrica.
• Aplicar los procesos fisiopatológicos implicados en los trastornos de la deglución pediátrica.
• Intervenir clínicamente al paciente pediátrico con Trastornos de la deglución centrados en la práctica basada
en la evidencia.
• Desarrollar estrategias de intervención enfocadas en mecanismos de compensación y/o rehabilitación de los
trastornos de la deglución en el paciente pediátrico.
Dirigido a
El Programa está orientado a Logopedas, Fonoaudiólogos, Terapeutas del Lenguaje, Terapeutas de la
Comunicación humana y estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Programa
El curso de “Intervención de la Disfagia Orofaringea Pediátrica” es un programa que contempla 16 horas
cronológicas, contempladas en 2 días de curso, distribuidas de la siguiente manera los contenidos:
Contenidos
Metodología
El programa de capacitación es de carácter teórico-práctico. En cada módulo junto a los alcances teóricos se
realiza la práctica de las técnicas descritas con material terapéutico dependiendo de la técnica utilizada.
Día 1. “Fundamentos de los trastornos de la deglución del paciente
pediátrico”
• Fundamentos Neuro-fisiológicos del mecanismo de la deglución.
• Patología de los trastornos de la deglución del paciente pediátrico
• Evaluación clínica de las funciones de alimentación en el paciente pediátrico.
• Escalas clínicas de evaluación de la deglución: SOMA, DDS,EDACS, NdSSS y escalas de sialorrea.
• Videofluoroscopía de la deglución: interpretación y planificación de tratamiento basado en evaluación instrumental.
• Evaluación instrumental de la fuerza y resistencia lingual a través de
TPS-100 y IOPI.
Día 2. “Intervención de los trastornos de la deglución del paciente
pediátrico”
• Ejercicios Motores orales funcionales: programa basado en la fisiología de la deglución.
• Programa de entrenamiento muscular lingual a través del TPS-100 para las dificultades de efectividad en la deglución.
• Métodos compensatorios para la disfagia Orofaríngea: modificación de viscosidad y volumen.
• Estimulación de receptores sensoriales orales en el paciente pediátrico.
• Electro-estimulación funcional (FES) en el paciente pediátrico.
• Biofeedback con SEMG en el paciente pediátrico.
• Modificación ambiental de rutinas de alimentación.
TOTAL HORAS 16